Este año, en ocasión de la 58. Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, el pabellón Argentina presenta “El nombre de un país” de Mariana Telleria, con la curaduría de Florencia Battiti. Apenas atravesamos la entrada de la […]
Read More“El nombre de un país” es el título del proyecto que presenta Mariana Telleria en el Pabellón de Argentina, en la 58. Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, acompañada por la curaduría de Florencia Battiti, historiadora del […]
Read MorePor primera vez, desde 1901, se llama a concurso abierto para la selección de anteproyectos en el ámbito de las Artes Visuales para el Pabellón de la República Argentina en la 58va. Exposición Internacional de Arte – Bienal de Venecia. […]
Read More“La llanura, bajo el último sol, era casi abstracta, como vista en un sueño” Con esta cita de Borges se presentan los curadores del Pabellón Argentino en la 16° Muestra Internacional de Arquitectura – Bienal de Venecia, Javier Mendiondo, Pablo […]
Read More“Acusada” es el título de la película del joven director Gonzalo Tobal, que compite en la 75° Mostra Internazionale D’Arte Cinematografica (con Leonardo Sbaraglia, Lali Espósito, Inés Estevez, Daniel Fanego, Gerardo Romano, Gael García Bernal), una reflexión sobre la atención […]
Read MoreEste día, en el cual Argentina festeja la revolución de mayo – primer gobierno patrio- coincide con la inauguración de la 16° edición de la Bienal que este año se dedica a la arquitectura. Argentina llega con Vértigo Horizontal, un […]
Read MoreEste año, la curadora de la 57° Bienal de Venecia, Christine Macel, ha introducido un proyecto sin igual en la Kermesse veneciana: durante los seis meses de exposición será posible participar de una serie encuentros pensados para poner en contacto […]
Read MoreArgentina es una presencia significativa en la Bienal de Venecia: desde 1901 los artistas argentinos se fueron alternando en las distintas manifestaciones lagunares, representando propuestas y actividades culturales ligadas a la situación del propio país. Desde inicios del 1900 hasta […]
Read More